Shogal Kids

Shogal Kids es un método divertido y creativo de mindfulness en movimiento creado para niños de 3 a 8 años. Fue concebido con la intención de dar un paso más en el acercamiento a la gestión emocional y el aprendizaje de actitudes positivas, así como el desarrollo de la atención mental plena, la resiliencia, la sensopercepción y la capacidad de vivir en el presente.
El programa Shogal Kids propone el desarrollo de los niños como seres integrales, con énfasis en su empoderamiento a nivel del Cuerpo, Alma y Mente (CAM). Para ello, Shogal Kids utiliza principios usados en disciplinas tales como la expresión corporal, el yoga, la musicoterapia, el mindfulness, la danza, el tai chi y diversas técnicas de relajación.
Sobre la base de valores morales universales, el desarrollo de la creatividad y de la plasticidad cerebral son dos aspectos en los que Shogal Kids puede hacer un aporte sustantivo.
Al practicar Shogal Kids los niños encuentran nuevas dimensiones en la esencia que identifica su propio ser interno, las cuales se integran mediante el movimiento y la respiración. Prestar atención en la respiración ayuda a pensar mejor y a tener una relajación más profunda, dado que es un elemento cardinal en el crecimiento y desarrollo infantil saludable.
Trabajar con niños pequeños requiere una labor paralela con las familias y los educadores. Por ello, es importante que donde se utilice la técnica Shogal Kids haya también acompañamiento en el aprendizaje de los padres, guías y educadores.
Técnicas
Estimular situaciones en las que los niños tengan la oportunidad de entrar en contacto con su propio ser interno, a través de la toma de conciencia y el desarrollo de lo sensoperceptivo.
Desarrollar la toma de conciencia del espacio interno y externo.
Mejorar la atención, concentración y capacidad de vivir en el presente.
Desarrollar el sentido de seguridad en sí mismo, el respeto al propio ritmo y al de los otros.
Aumentar la conciencia del saber respirar bien, como la herramienta más efectiva para la relajación y la calma.
Desarrollar la capacidad de acoger sus propias emociones y las de los otros desde la ausencia de juicio y la apertura a lo nuevo.
Desarrollar la conciencia corporal del propio cuerpo a través de la adquisición de memorias sensoriales de referencia, con ayuda de las posturas y la música.
Criar niños más empáticos, felices y con mayor compasión.
Beneficios

Físicos
Fortalecimiento de la masa corporal y del esqueleto, mayor entendimiento de cómo respirar.

Mentales
Buscar la paz mental y la calma a través de los pensamientos positivos. Desarrollar la capacidad mental y cerebral.

Emocionales
Aumenta la posibilidad de darse cuenta qué emociones se tiene y cómo se pueden expresar.

Psicomotores
Aumenta la capacidad motora, la coordinación, la lateralidad y el balance.

Psicomotores
Aumenta la capacidad motora, la coordinación, la lateralidad y el balance.

Psicomotores
Aumenta la capacidad motora, la coordinación, la lateralidad y el balance.